Cómo reducir en verano el riesgo de pérdida de datos

Disco duro y temperaturas altas

Como cada verano, el laboratorio de recuperación de datos de Ondata ve aumentar el número de averías debidas a las altas temperaturas y picos de tensión.

Hoy os contamos de forma básica cómo afectan a los discos duros estos dos factores —calor y sobretensión—, esperando evitar algún disgusto veraniego de pérdida de datos mediante medidas sencillas de prevención, como no dejar el ordenador en un coche a pleno sol, o desconectar los enchufes en caso de tormenta.

Tu disco duro y el calor

El disco duro se ve afectado por el calor de dos formas: por el recalentamiento y por los posibles cambios bruscos de temperatura. Las averías vendrán originadas por la dilatación de las piezas mecánicas al calentarse excesivamente, por su posterior contracción al pasar del calor al frío (o el proceso contrario al pasar del frío al calor), así como por la posible condensación causada dentro del disco al variar rápidamente su temperatura.

Pero… ¿cuánto es “demasiado calor” para un disco duro? ¿A qué temperatura se pone cuando está en funcionamiento? ¿Sabes cuál es el rango de temperatura recomendado para tu disco? Si tienes curiosidad por conocer los datos concretos de tu dispositivo, los encontrarás en las especificaciones del fabricante, aunque ya te adelantamos que en general, la máxima temperatura aceptable para un disco que está funcionando es de 55°C, y en algunos modelos hasta 60°C.

En cuanto a la temperatura estando apagado (non-operating temperature), el límite máximo aceptable sube hasta los 70°C.

A pesar de que puedan parecer límites muy elevados, se trata de temperaturas bastante más bajas que las que pueden soportar otros componentes del ordenador, por ejemplo las placas de vídeo o los procesadores.

¿Cuál es entonces la temperatura de funcionamiento ideal para los discos duros? Es un tema controvertido, aunque diversos informes y foros situan el rango ideal entre los 25 y 40°C.

¿A qué temperatura está tu disco mientras lees este blog? Si quieres, puedes averiguarlo con la aplicación Disk Control de Ondata, que lee los sensores de temperatura del disco y te informa de su evolución, para que puedas tomar medidas si es necesario. Puedes descargar la versión demo de Ondata Disk Control desde aquí.

Ondata Disk Control

Efectos del calor y de los cambios bruscos de temperatura

Una temperatura muy alta puede provocar que el sistema de ventilación no refrigere lo suficiente y los discos se sobrecalienten. En los ordenadores modernos, este inconveniente suele minimizarse mediante un buen diseño del sistema de ventilación; los mayores problemas pueden surgir si se somete al ordenador a cambios bruscos de temperatura.

Por ejemplo, cuando tenemos un equipo portátil que se traslada con frecuencia entre la vivienda, el coche y la oficina, los cambios de temperatura son continuos. Si dejamos el coche al sol, una temperatura exterior de 35 grados centígrados puede causar más de 60 en el interior del vehículo. Por si fuera poco, además de la alta temperatura hay un agravante añadido: lo deprisa que se calienta. Cualquiera sabe que el coche se convierte en un “horno” tras estar aparcado a pleno sol durante horas; lo que no es tan obvio, como destacan algunos estudios, es que el interior de un coche a pleno sol puede subir en promedio unos 20 grados centígrados, en sólo una hora.

Si desde un coche al sol nos llevamos el portátil a la oficina o a la cafetería con aire acondicionado, allí habrá 20, 21 o 22 grados. Esta temperatura sería aceptable en circunstancias normales, pero en nuestro ejemplo, estaríamos sometiendo al disco a una disminución casi instantánea desde los 60 grados del coche a los 20 del aire acondicionado, aumentando de forma importante la posibilidad de una avería.

El disco duro tiene componentes electromecánicos que son de alta precisión y tienen que estar perfectamente sincronizados entre sí. Están preparados para funcionar en un rango amplio de temperaturas, pero cambios muy bruscos pueden ocasionar que algunas de las piezas tengan un funcionamiento defectuoso. Pueden existir distintos fallos por el problema mecánico de una expansión o reducción del tamaño físico debido al calor o al frío, por ejemplo un posible «desalineamiento» de los cabezales en la zona de aparcamiento, que al poner el disco en marcha causen daños.

Tormenta verano

Sobretensión: cuidado con las tormentas

Las pérdidas de datos por efecto de las tormentas son muy típicas del verano, aunque naturalmente son posibles durante todo el año. Las sobretensiones causadas por rayos pueden dañar los circuitos de los discos duros y en ocasiones llegan a destruir los datos.

Actualmente, las viviendas y oficinas están preparadas para las sobretensiones. Todas las compañías eléctricas tienen instalados sistemas de protección para que no haya averías y no exista peligro para las personas. Pero en caso de tormenta, existe la posibilidad de que la energía eléctrica de un rayo caiga sobre tendidos eléctricos que se vean afectados parcialmente. No suele suceder nada; las protecciones de las líneas normalmente absorben ese impacto eléctrico, pero puede producirse una pequeña sobretensión que va a ir traspasándose y va a llegar a las viviendas y a las oficinas.

Como es sabido, el ordenador funciona a 220 voltios. Sin embargo, en su interior, la mayoría de los componentes electrónicos funcionan a muy baja tensión, por medio de un sistema de alimentación interno. Hay componentes que funcionan a 12 voltios, a 5 o a menos. Cuando hay una sobretensión que logra pasar todos los filtros, a los pequeños circuitos internos del ordenador llega un voltaje mucho mayor de lo que están preparados para soportar. En este caso se pueden producir averías incluso con el ordenador apagado.

Por eso la recomendación será, sobre todo en verano, que si vamos a estar ausentes no dejemos el ordenador conectado a la red eléctrica, sino que físicamente desconectemos los cables de los enchufes. Apagar el ordenador y desconectarlo del enchufe es la mejor protección durante una tormenta eléctrica.

Si a pesar de tus precauciones no puedes acceder a los datos, lo más prudente es apagar el equipo y no intentar remedios caseros; la manipulación por manos inexpertas podría producir daños fatales. Solo una empresa especializada en recuperar datos de discos duros dispone del personal cualificado y los materiales necesarios para dar una solución con garantías. El laboratorio de recuperación de datos de Ondata International realiza el diagnóstico de este tipo de avería de forma gratuita y sin compromiso.

Cómo prevenir la pérdida de datos

Ondata Disk Control

Durante los últimos años, el valor de la información que manejan empresas y profesionales ha tomado gran importancia. Los volúmenes de datos a los que se puede acceder y operar hoy en día, son mucho mayores que los disponibles hace unos años.

El acceso a los datos se realiza a través de diferentes dispositivos, pero son los ordenadores la principal herramienta que se utiliza para manipularlos y gestionarlos. Por esta razón, cada día resulta más relevante mantener el ordenador y sus componentes en un estado de funcionamiento óptimo.

Hoy en día existen diferentes medidas de precaución que ayudan a evitar la pérdida de datos. El almacenamiento de archivos en la nube permite acceder a la información guardada desde cualquier lugar o dispositivo y es una buena opción para tener un respaldo de los datos sensibles. Sin embargo, una de las medidas más recomendables es el backup o copia de seguridad, ya que hace una copia de los datos originales pudiendo recuperar el sistema y restaurar archivos, evitando así la pérdida de información.

Otra medida de prevención para evitar la pérdida de datos es Ondata Disk Control, el software que ofrece Ondata para monitorizar el estado del disco duro. Con este programa se busca detectar posibles fallos, de forma que se puedan tomar acciones antes de que se produzcan daños irreparables.

Ondata Disk Control
Interfaz de Ondata Disk Control.

Ondata Disk Control

El disco duro puede presentar una serie de fallos impredecibles producidos, la mayoría de las veces, por sobrevoltajes o malas conexiones. Sin embargo, existen una serie de fallos predecibles que son causados por un deterioro de las partes mecánicas del disco. Ondata Disk Control ayuda a detectar estos fallos predecibles a fin de tomar medidas correctivas y evitar daños irreversibles.

Ondata Disk Control también ayuda a mejorar el rendimiento del ordenador mediante acciones de mantenimiento, como la desfragmentación o el borrado de ficheros innecesarios. Además incorpora una interfaz sencilla e intuitiva, para que cualquier tipo de usuario pueda conocer el estado de su disco. En su versión corporate, el programa puede hacer seguimiento a más de un PC, permitiendo monitorizar desde un solo dispositivo los discos de los ordenadores de una oficina.

ODC espacio en disco
Análisis de espacio en disco.

Ventajas

Una de sus funciones más útiles es el sistema de alerta de fallos. Ondata Disk Control realiza el seguimiento de parámetros como la temperatura o los sectores defectuosos y envía una alerta al usuario cuando los valores están fuera del rango óptimo. De esta forma se podrán tomar las medidas adecuadas para solventar el problema antes de que ocurra una pérdida de datos irreparable.

Ondata Disk Control ayuda a mejorar los tiempos de acceso al disco, ya que aumenta la velocidad de lectura y como consecuencia incrementa su tiempo de vida. Además con este software podrá buscar de forma rápida los archivos duplicados, eliminar datos sensibles y recuperar aquellos archivos que fueron eliminados de forma accidental.

¿Por qué arriesgarse a perder información, cuando con un solo clic puede saber si su disco tiene algún fallo y si corre el riesgo de perder sus datos? Ondata Disk Control es la herramienta ideal para monitorizar y optimizar el funcionamiento del disco de los PCs. Instalar este software como medida preventiva le proporcionará la información necesaria para mejorar el funcionamiento de su equipo y mantener sus datos a salvo.

ODC Informe de errores
Informe de errores.